22 Nov ¿Cómo recuperarme tras el parto?
Holaaaa!!!
Si estás leyendo estas líneas seguramente es porque ya estás embarazada o te lo planteas pero te da miedo como va a quedar tu cuerpo tras esos maravillosos 9 meses de embarazo dónde tu increíble cuerpo habrá gestado una vida. No nos engañemos, es una pregunta que nos hacemos la gran mayoría de mujeres cuando llega el momento. El cuerpo durante 9 meses va a tener muchos cambios a medida que las semanas pasan y a todas nos gustaría que una vez el bebito nazca, volver a recuperarnos lo más rápido posible.
Bien, primero de todo te voy a decir: PACIENCIA. Igual que hay 9 meses de gestación, date esos mismos meses para una buena recuperación, teniendo en cuenta que para todas no va a ser el mismo tiempo.
¿De qué puede depender esa recuperación?
Primero de todo de tu historial deportivo, no va a ser lo mismo para aquella mamá que ha entrenado y cuidado su cuerpo toda su vida, que para la que entrena solo durante el embarazo o para la que se pone después del parto. Si que os diré que cuanto más tiempo lleves entrenando de forma correcta, con un buen profesional y cumpliendo con tus necesidades, más fácil va a ser la recuperación.
Pero voy a intentar daros unos pasos claves más o menos comunes para todas:
PRIMERO de todo, date tiempo.
Como os comentaba, hay 9 meses de embarazo que día a día sin darte cuenta las semanas pasan y tu bebé crece con muchos cambios a nivel físico. Así que no pretendamos que en 2 días vuelva todo a su sitio. Necesitamos tiempo, casi el mismo o más para recuperarnos. Los cambios hormonales, además, son muy distintos para gestar, para lactar, para crear, criar… que para tonificar y fortalecer nuestro cuerpo.
En SEGUNDO lugar, mucho amor y respeto hacia ti misma.
¿Has visto lo que has logrado? Has traído una vida al mundo. Así que ámate. Es algo básico para tu recuperación. Dejemos la exigencia y el machaque, dejemos de fustigarnos. Más bien agradécele a tu cuerpo el hecho de poder haber gestado a tu bebé. ¿Pasa muy rápido, pero mira la montaña rusa emocional de esos meses, lo que has creado y lo que tienes entre tus brazos, no es emocionante?
TERCERO si quieres, con calma, sin prisa, pero sin pausa.
Con buenos profesionales a tu lado como tu entrenadora y tu fisioterapeuta de suelo pélvico vas a poder recuperar tu tono, tu postura, tu suelo pélvico, una faja abdominal competente. Este deseo de recuperarse, sin presión ninguna y a tu tiempo, conviértelo en un reto. Un reto que sea tu prioridad, una prioridad que en momentos emocionales quizás más duros, siga adelante ya que será un momento para estar contigo y te generará buenas sensaciones para volver a conectar con tu cuerpo, contigo y te acercará a lo que deseas paso a paso.
En CUARTO lugar, debes saber cómo hacerlo.
Aquí es muy importante saber que puedes y que no puedes hacer para disfrutar de una buena recuperación y no dañar a tu suelo pélvico y tu faja abdominal. Por ese motivo son importantes esas profesionales a tu lado. Vas a necesitar constancia y paciencia y será clave encontrar tu fórmula para seguir en todo momento comprometida contigo desde unas pautas de alimentación, una planificación de tus sesiones de entrenamiento y de tus sesiones de fisioterapia. Puede que incluso te vaya bien en grupo de apoyo o una terapeuta. Toda aquella ayuda que creas necesaria para completar tu fórmula, será perfecta.
En QUINTO lugar, como te comentaba es ese grupo de apoyo, esa tribu.
Otras mamás en tu misma situación o aquellas personas con las que puedas ser tú misma sin sentirte presionada ni juzgada. Todo lo que haces es PERFECTO, es tu cuerpo, es tu bebé y es tu momento.
Estas son las claves que te comparto, quizás echas en falta alguna cosa, cuéntame y así compartimos experiencia. Cuéntanos si te funciona y hagamos que la tribu de más en forma y saludable crezca.